“Aprende jugando”: juegos y actividades interactivas.

Sección vacía. Edita la página para añadir contenido aquí.

“Sabías que…”: datos curiosos y educativos.

Sección vacía. Edita la página para añadir contenido aquí.

“Explora tu mundo”: temas como ciencia, medioambiente, cultura.

Sección vacía. Edita la página para añadir contenido aquí.

“Mis derechos”: sobre los derechos de los niños y niñas.

  • Derecho a la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social:
Estos derechos son esenciales para el desarrollo integral del niño y su protección contra cualquier forma de violencia o abuso.

  • Derecho a una alimentación equilibrada:
    Garantiza que los niños tengan acceso a una nutrición adecuada para su crecimiento y desarrollo.

  • Derecho a la educación:
    Permite que los niños accedan a una formación integral, que incluye la educación básica y, en algunos casos, educación especializada para niños con discapacidad.

  • Derecho a la recreación y al deporte:
    Estos derechos son importantes para el desarrollo físico y emocional de los niños.

  • Derecho a la libre expresión de su opinión:
    Permite que los niños participen en espacios donde puedan expresar sus ideas y opiniones.

  • Derecho a la identidad:
    Incluye el derecho a tener un nombre, una nacionalidad y a conocer su historia familiar.

  • Derecho a vivir en familia y a no ser separados de ella:
    Resalta la importancia del núcleo familiar para el desarrollo emocional y social del niño.

  • Derecho a la protección contra el maltrato y los abusos:
    Implica que los niños deben estar protegidos contra cualquier forma de violencia física, psicológica o sexual.

  • Derecho a la igualdad y a no ser discriminado:
    Garantiza que todos los niños, sin importar su origen étnico, religión, género o cualquier otra condición, tengan los mismos derechos y oportunidades.

Organismos encargados de la protección de los derechos de los niños:

  • Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF):
    Es la entidad encargada de coordinar las acciones para la protección integral de la niñez y la adolescencia.

  • Personerías y Defensorías del Pueblo:
    Son instituciones que velan por la protección de los derechos humanos, incluyendo los de los niños, y pueden recibir denuncias sobre vulneraciones a estos derechos.

Es importante destacar que:
  • Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás, según lo establecido en la Constitución Política de Colombia.
  • El Estado, la sociedad y la familia tienen la obligación de proteger y garantizar los derechos de los niños.

“Mi galería”: donde puedan enviar dibujos o creaciones (con aprobación).

Sección vacía. Edita la página para añadir contenido aquí.

Eventos: actividades presenciales o virtuales ofrecidas por la corporación.

Sección vacía. Edita la página para añadir contenido aquí.

Videos y animaciones: con personajes institucionales o mascotas.

Sección vacía. Edita la página para añadir contenido aquí.
“Aprende jugando”: juegos y actividades interactivas.
  • Derecho a la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social:

Estos derechos son esenciales para el desarrollo integral del niño y su protección contra cualquier forma de violencia o abuso.

  • Derecho a una alimentación equilibrada:

    Garantiza que los niños tengan acceso a una nutrición adecuada para su crecimiento y desarrollo.

  • Derecho a la educación:

    Permite que los niños accedan a una formación integral, que incluye la educación básica y, en algunos casos, educación especializada para niños con discapacidad.

  • Derecho a la recreación y al deporte:

    Estos derechos son importantes para el desarrollo físico y emocional de los niños.

  • Derecho a la libre expresión de su opinión:

    Permite que los niños participen en espacios donde puedan expresar sus ideas y opiniones.

  • Derecho a la identidad:

    Incluye el derecho a tener un nombre, una nacionalidad y a conocer su historia familiar.

  • Derecho a vivir en familia y a no ser separados de ella:

    Resalta la importancia del núcleo familiar para el desarrollo emocional y social del niño.

  • Derecho a la protección contra el maltrato y los abusos:

    Implica que los niños deben estar protegidos contra cualquier forma de violencia física, psicológica o sexual.

  • Derecho a la igualdad y a no ser discriminado:

    Garantiza que todos los niños, sin importar su origen étnico, religión, género o cualquier otra condición, tengan los mismos derechos y oportunidades.

Organismos encargados de la protección de los derechos de los niños:

  • Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF):

    Es la entidad encargada de coordinar las acciones para la protección integral de la niñez y la adolescencia.

  • Personerías y Defensorías del Pueblo:

    Son instituciones que velan por la protección de los derechos humanos, incluyendo los de los niños, y pueden recibir denuncias sobre vulneraciones a estos derechos.

Es importante destacar que:
  • Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás, según lo establecido en la Constitución Política de Colombia.
  • El Estado, la sociedad y la familia tienen la obligación de proteger y garantizar los derechos de los niños.